jueves, 24 de julio de 2008

¿Porque existe la noche?

Ah esta pregunta, muchos responderian facilmente por el movimiento de traslacion terrestre, que el Sol determina el dia y la sombra de la tierra, la noche. Pero en realidad existe una paradoja llamada la paradoja de Olbers, formulada por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers en 1823, y anteriormente mencionada por Johannes Kepler en 1610 y por Halley y Cheseaux en el siglo XVIII.
la paradoja de Olbers nos dice que en un Universo estatico e infinito el cielo nocturno debería ser totalmente brillante, sin regiones oscuras ni desprovista de luz. Pues esto sucederia si como afirma esta paradoja, el Universo fuera eterno y estatico, y estaria infinitamente lleno de estrellas y la distribucion de ellas fuera "homogenea", o sea al terminar el brillo de una estrella, comenzaria el brillo de otra. Debe aclararse que para que las estrellas parezcan "uniformemente distribuidas" en el espacio, deben estar también uniformemente distribuidas en el tiempo, porque cuanto más lejos se observa, más antiguo es lo que se observa. A una escala infinita, significa que el universo debe tener una edad infinita sin cambios radicales en la naturaleza de las estrellas durante ese tiempo. Esto quiere decir, el Universo ha estado ahi desde siempre.
Curiosamente, fue el escritor Edgar Allan Poe en febrero de 1848 quién dio un paso más allá postulando en su ensayo “Eureka” que:
1: La velocidad de la luz debe ser finita.
2: El universo tuvo un inicio en el tiempo.
en el cual daba la siguiente eplicación a los "vacíos" oscuros observados entre las estrellas: "Podríamos comprender los vacíos que nuestros telescopios encuentran en innumerables direcciones suponiendo que la distancia hasta el fondo invisible es tan inmensa que ningún rayo de luz procedente de allí ha sido todavía capaz de alcanzarnos".
Nadie se percató de estas especulaciones de un científico amateur y Poe murió antes de que se divulgara este argumento. Tampoco hubo nadie que se percatara del interés del asunto cuando en 1907, el científico irlandés Fournier d'Albe escribiera en un artículo: "Si el mundo fue creado 100,000 años atrás, entonces la luz de los cuerpos que estuvieran situados a más de 100,000 años luz no podría habernos alcanzado en el tiempo presente". El mismo d'Albe había cogido la idea de Lord Kelvin, que había publicado la idea en un volumen de conferencias en 1904 y que fue ignorado hasta que Eduard Harrison, de la universidad de Massachussetts, lo rescatara en los ochenta, y publicara el hecho en su libro Darkness at Night (1987). Es curioso señalar que nadie se percatara de que el simple hecho de que el cielo fuera tan oscuro indicaba que el Universo no era infinitamente viejo. Aún hoy en día, dentro de la imagen que nos ofrece el modelo del Big Bang, aunque la paradoja de Olbers ya no sea ninguna paradoja, el hecho de contemplar un cielo nocturno es una de las grandes evidencias a favor de que hubo un Big Bang.

Ademas en la actualidad se sabe que nuestro Universo no es uniforme, y que tiene una edad finita, 13,7 millones de años (incluso esta edad es calculable). Y que las estrellas y galaxias estan distribuidas en grupos o cúmulos y que también están a distintas distancias cada una de nosotros y la velocidad de la luz es constante, aproximadamente 300.000 km/s, o exactamente 299.792,458 km/s.

miércoles, 16 de julio de 2008

¿Es posible que un gato se encuentre vivo y muerto a la vez?

En 1935 el Fisico Erwin Schödinger formuló un experimento imaginario que explica la superposicion de estados en las particulas para la mecanica cuántica, el cual es conocido como la paradoja de Schödinger es aplicable a la vida diaria y ademas tiene variaciones que nos dan a entender fenomenos no necesariamente ligados a la mecanica cuantica, pero depende de la interpretacion, obviamente sin llegar a las exageraciones de aplicar lo no aplicable. Como condiciones iniciales se tienen a los elementos de la figura, una caja completamente cerrada, un gato, una particula radioactiva con el 50% de probabilidad de activarse. Entonces el siguiente experimento trata de que si ponemos en nuestra caja estos elementos, tenemos dos casos.
-Primero la caja cerrada completamente y el gato con la particula radioactiva dentro, en este primer caso, tanto la particula como el gato experimentan dos estados a la vez, pues como la particula tiene el 50% de probabilidad de activarse, cuando la caja esta cerrada, el observador que esta fuera de la cja, no puede saber exactamente si la particula se a activado y si por lo tanto el gato esta muerto o esta vivo. Entonces la particula se a activado o no se ha activado y el gato esta muerto o esta vivo, pero como no hay certezas de lo que pasa, entonces segun la mecanica cuantica, en este momento se superponen los estados y el gato esta vivo y esta muerto a la vez. Puesto que la probabilidad es de 50%.
-Pero cuando tenemos el segundo caso, o sea si abrimos la caja, vamos a constatar el estado de la particula o del gato, vamos a ver si el gato esta solamente vivo o si esta solamente muerto, por lo tanto aqui la probabilidad de saber el estado de la particula y consecuentemente del gato es del 100%.

Se puede deducir de la siguiente experiencia que mientras un hecho no se ha descubierto, antes de la experiencia las posibilidades de que pase algo son: o pasan o no pasan o sea del 50%, entonces si queremos definir el estado de la experiencia, tenemos que aventurarnos a abrir la caja o a introducirnos dentro de ella para tener certeza de que es lo que pasa, del si o del no.